
Premio Avetid 2021
Mejor proyecto de innovación en les arts escèniques.
Forma parte del Ranking Nacional « Lo mejor de la cultura 2023 » por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.
Pertenece a la Red Acieloabierto
CONVOCATORIA CERTAMEN COREOGRÁFICO CIRCUITO BUCLES & CARME‘N’DANSA 2025
El Certamen Bucles & Carme’n’ Dansa es una iniciativa que surge en el año 2018 con el fin de secundar, impulsar y dar visibilidad a aquellos/as creadores/as valencianos/as.
Desde 2022 apuesta por distinguir un apartado específico de propuestas de propuestas para espacio no convencional, en la línea del festival.
El objetivo principal del certamen coreográfico es convertirse en un catalizador de las nuevas creaciones coreográficas del panorama
nacional, siempre que en su propuesta artística se incluya un/a componente valenciano/a.
La convocatoria queda abierta a propuestas de danza, performances o artes vivas.
Se seleccionarán 5 propuestas de espacio no convencional y 5 propuestas de sala.
PREMIOS 2025
Los premios de esta edición son:
1- Premio AISGE a la Mejor Intérprete femenina
de cualquiera de las dos modalidades de participación, con una dotación de 1.000 €.
2- Premio AISGE al Mejor Intérprete masculino
de cualquiera de las dos modalidades de participación, con una dotación de 1.000 €.
3- Premio SGAE a la Mejor Coreografía Modalidad Espacio No Convencional,
con una dotación de 1.000 €.
4- Premio SGAE a la Mejor Coreografía Modalidad Sala,
con una dotación de 1.000 €.
5- Premio Bucles a la Mejor Coreografía Modalidad Espacio no Convencional,
formar parte de la programación del festival en 2026.
6- Premio Carme’n’Dansa a la Mejor Coreografía Modalidad Sala,
para residencia artística en la Sala Carme Teatre durante el año 2026.
7- Premio BLACK BOX FESTIVAL (Plovdiv, Bulgaria),
formar parte de la programación del festival en 2026.
8- Premio ABRIL EN DANZA,
formar parte de la programación del festival en 2026.
9- Premio APDCV,
cuota de socio/a gratuíta durante un año.
10- Premio BECA DATA, METODOLOGÍAS Y DRAMATURGIAS con Lipi Hernández.
Beca de formación y acompañamiento en el año 2026.
*Alguno de estos premios puede quedar desierto si el jurado así lo considera.
PLAZOS DE LA CONVOCATORIA 2025
El plazo de recepción de propuestas se abrirá el 10 de marzo y se cerrará el 10 de abril de 2025 a las 23:59 h.
Espacios de representación y fechas del certamen
El Certamen Coreográfico en su modalidad de espacio no convencional
se celebrará el 4 o 5 de octubre de 2025 a las 11h en el Centre del Carme Cultura Contemporània. Los dos posibles espacios de representación son: Sala Refectorio y el Claustro Gótico. Este
último, el suelo es de tierra, por lo que existe la posibilidad de colocación de linóleo (a consensuar con las necesidades de los seleccionados).
El Certamen Coreográfico en su modalidad sala
se celebrará en la Sala Carme Teatre el 5 de octubre de 2025 a las 18h.
PARTICIPANTES
Esta convocatoria va dirigida a entidades, compañías, colectivos y artistas nacionales e internacionales con capacidad de facturación, en cuyo elenco artístico haya al menos un/a componente que resida en la Comunidad Valenciana o sea valenciano/a.
La organización aportará una bolsa económica de hasta 200 € + 10% de IVA, para transporte, exceptuando a los residentes en la Comunidad Valenciana. A los residentes en la ComunidadValenciana, la organización cubrirá los gastos de desplazamiento hasta un máximo de 100€ + 10% de IVA.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
En esta Edición XIII 2025 valoraremos:
- Que la compañía, artista o colectivo estrene su propuesta en el certamen.
- Propuestas innovadoras, arriesgadas y originales en su contenido y realización/interpretación, destacando en su calidad.
- Riqueza de la composición coreográfica.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Entidades, compañías, colectivos y artistas, cuyo elenco artístico esté formado al menos por un/a componente que resida en la Comunidad Valenciana, y/o sea valenciano/a.
- Es necesario que tengan capacidad de facturación en las disciplinas de las artes escénicas.
- Las piezas podrán tener una duración de entre 10 y 15 minutos.
- Cada compañía, entidad, colectivo o artista podrá presentar un máximo de dos propuestas.
- Las piezas presentadas pueden ser extractos, pero siempre asegurándose que funcionen en escena.
- Las propuestas escogidas, deberán de ser fieles al video, a su duración y a los/as intérpretes que aparezcan en él; pudiendo desestimar la propuesta si no es así.
- La organización tendrá que estar informada de las fechas previstas de representación de la pieza en Valencia en los últimos 6 meses.
- Deberás cumplimentar el formulario participación de esta convocatoria.
JURADO
El Certamen Coreográfico Bucles & Carme’n’Dansa, tanto en su modalidad de espacio no convencional como de sala,
contará con un jurado compuesto por programadores/as autonómicos, nacionales e internacionales.
¿POR QUÉ PARTICIPAR?
- Los/as programadores/as autonómicos, nacionales e internacionales asistentes conocerán de primera mano tu propuesta, además de poder optar a los premios de la convocatoria.
- Las compañías o artistas participantes tendrán un encuentro con los/as programadores/as asistentes al certamen.
- Las compañías o artistas participantes establecer conexiones con otros/as artistas del ámbito nacional.
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
El formulario de inscripción para formar parte del Certamen Coreográfico Bucles & Carme’n’Dansa estará disponible en nuestra web hasta el 10 de abril a las 23:59h. 👇🏼
Documentación a aportar
En el formulario de inscripción de cada propuesta, se aportará obligatoriamente la siguiente información:
DATOS
- Persona de contacto
- Teléfono de contacto
- Email de contacto
INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA, COLECTIVO O ARTISTA
- Nombre de la compañía, colectivo o artista
- Comunidad autónoma de la compañía, colectivo o artista
- Municipios de procedencia de los integrantes o integrante valenciano
- Bio resumen de la compañía, colectivo o artista
- Menciones especiales, reconocimientos y logros
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN
- Modalidad de la propuesta: espacio no convencional o sala
- Título de la propuesta
- Duración de la propuesta
- Descripción de la propuesta para redes
- Fecha y lugar de la última representación
- Fecha y lugar de las siguientes representaciones
- ¿Es un estreno de la propuesta? (Sí/No)
DATOS ADJUNTOS
- Dossier completo de la propuesta
- Ficha artística de la propuesta
- Ficha de necesidades técnicas básicas de la propuesta (Modalida Sala)
- Link vídeo de la propuesta completa
- Link vídeo promocional (si se tiene)
- 3 Fotografías de al menos 1 MB
- Redes sociales de la compañía, colectivo o artista
Como nota a tener en cuenta: los links en cualquiera de las plataformas como Drive, Dropbox, Youtube o Vimeo tendrán que estar operativos y accesibles. NO SE ADMITEN WE TRANSFER.